Taller Juan Reyes - Alicia Cáceres

Artesanos/Artesanas

Alicia Cáceres. Nace en Santiago el 26 de febrero de 1930. Ingresó a estudiar a la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, tomando la especialidad de cerámica, entre los años 1950 y 1957, además de formarse como profesora de enseñanza manual. En ese momento contrae matrimonio con su compañero de vida, el también artesano Juan Reyes, con quien forma un taller. Comenzó a impartir clases en una escuela de la comuna de El Monte, enfatizando la enseñanza de la greda. Hacia finales de la década del cincuenta descubre el trabajo con metales y piedras, dedicándose desde ese momento a la orfebrería, motivada también por el contacto con otros orfebres que habían comenzado la exploración del cobre en tanto material artístico. Participó en la primera Feria de Artes Plásticas de 1959 y en sus versiones posteriores. Entre 1968 y 1970 forma parte del grupo “20 artesanos contemporáneos”. Sus obras pudieron verse en la Galería Artesanal CEMA en Nataniel Cox y la Galería de Artesanía Urbana COCEMA en Providencia, en el edificio de la UNCTAD III durante abril de 1972 y en el Instituto Chileno Británico de Cultura, entre muchos otros espacios; además de ofrecer sus obras al público en las Ferias de Artesanía Tradicional de la Universidad Católica. Se le otorgó una distinción como Maestra Artesana por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (actual Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio). En 2016 recibió la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda. En su obra destacan las cruces y máscaras decoradas con piedras. Otorga dinamismo a sus piezas con texturas a través del cincelado y calado, además de la superposición del cobre y el bronce. Su trabajo representa diferentes grados de síntesis y abstracción, donde el sentido religioso se entremezcla con el imaginario popular y el prehispánico. Juan Reyes. Nació el 27 de junio de 1924 en San Vicente de Tagua Tagua. De origen modesto, se trasladó a Santiago a los 14 años, donde aprendió el oficio de la encuadernación, ejerciéndolo en los talleres de la Gratitud Nacional. Más tarde, en 1951, ingresó a la Escuela de Artes Aplicadas, tomando cursos de artes gráficas, cerámica y gobelinos. Allí conoció a Alicia Cáceres, su futura esposa. También estudió pedagogía en artes manuales, ejerciendo la enseñanza en una escuela de Santiago, antes de dedicarse totalmente a la orfebrería. Al asentarse en su casa del barrio Matta sur, junto a Alicia Cáceres crean un taller y comienzan a experimentar con el cobre, el bronce y las piedras. Su habilidad artística le permitió encontrar soluciones a los problemas que le imponían los materiales elegidos. Fijó las piedras de ágata en sus trabajos a través del engaste con alambres; con ágatas y lapislázuli solucionó en sus relieves los rostros de la Virgen y en Niño; luego desarrolló, tras prueba y error, figuras tridimensionales a partir de una lámina de metal. De estas últimas destacan sus llamativas aves (gallos, búhos y palomas) profusamente decoradas. Dentro de su repertorio religioso se encuentran cristos repujados sobre cruces de madera, vestidos, además, con manta mapuche, mostrando los referentes sincréticos que manejaba Reyes para la realización de sus obras. Su trayectoria consta de un gran número de exposiciones y ferias, exhibiendo habitualmente junto a Alicia Cáceres. Obtuvo el Sello de Excelencia a la Artesanía el año 2011 con su obra “La Pincoya”. Falleció en 2012.

Orfebrería
Zona central

Imágenes

No items found.

Archivos